• Home
  • La Alianza
  • Áreas de Práctica
  • Equipo
  • Noticias
  • Contacto
  • ES
  • EN
  • Home
  • La Alianza
  • Áreas de Práctica
  • Equipo
  • Noticias
  • Contacto
  • ES
  • EN
  • Artículos
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Publicaciones

  • España
  • Ecuador
  • Perú
  • Chile
  • México
  • Alemania

  • Derecho Civil, Comercial,
    Corporativo
  • Internacional, inversión
    extranjera
  • Tributario
  • Fusiones y
    adquisiciones (M&A)
  • Derecho financiero
    y bursátil
  • Laboral, Previsional
    y Seguridad Social
  • Propiedad Intelectual,
    Tecnologías y
    Telecomunciaciones
  • Derecho Administrativo,
    Mercados Regulados y
    Libre Competencia
  • Litigios y
    Solución de controversias
  • Recursos naturales
    y Energía
  • Insolvencias y
    Reestructuraciones
21.11.2016

España 2016 en 15 cifras (En comparación con su entorno)

Los números hablan por sí mismos. La siguiente es una radiografía actualizada de España en cifras, en relación a su vecindario.

1. POBLACIÓN RESIDENTE

La población residente en España es de 46,5 millones de personas.

465millones

2. SALARIO MÍNIMO

El Salario Mínimo es de 764 euros (comparado con 1440€ en Alemania o 1467 € en Francia, 1512 en UK, 618 € en Portugal y 170 € en China).

salario_minimo

3. TERCERA EDAD

La población mayor de 65 años en España en 2015 representaba el 18,5%, es decir, 8,3 millones de personas superaban esta edad. España se sitúa por debajo de la media de la Unión Europea (18,9%) y a más de tres puntos de Italia y Alemania (21,7% y 21,1%, respectivamente), que lideran la tabla.

4. DESEMPLEO

Por primera vez en seis años que el desempleo en España baja de la barrera del 20%, registrando así su mejor lectura (19,8%) desde abril de 2010.

desempleo

5. DESIGUALDAD

Desigualdad en la distribución de la riqueza: España es uno de los países de Europa con menor desigualdad de riqueza. El índice Gini de riqueza (2015) para España es 0,67, uno de los menores de Europa junto con Bélgica (0,63) e Italia (0,67), y muy lejos de los países europeos con mayor desigualdad en la riqueza como son Dinamarca (0,89), Suecia (0,81), Austria (0,78) o Alemania (0,78)

Desigualdad en la distribución de la renta: España se encuentra entre los países con mayor desigualdad en la distribución de la renta. Por ejemplo, el índice Gini de la renta (2013) para España es de 0,34, mayor que la media de la Unión Europea (0,31) y lejos de los países más igualitarios en renta como Suecia, Holanda o Finlandia (los tres en torno a 0,25).

6. EXPORTACIONES

Las exportaciones (anuales) de España representan un 24% del PIB. En los seis primeros meses de 2016 Es- paña ha exportado 128 mil millones de euros y ha importado 136 mil millones de euros. Francia absorbe el 15,5% de las exportaciones de España. Alemania es el país del que más importa España.

7. DEUDA PÚBLICA EN RELACIÓN CON EL PIB (GDP)

En España equivale al 100% . En Alemania equivale al 71%; en Francia equivale al 95%; en Portugal equivale al 130% y en Italia equivale al 133%.

8.  IMPUESTO  DE  SOCIEDADES  (SOBRE  BENEFICIOS O UTILIDADES)

En España el 25%, en Francia el 33,3%, en Irlanda 12,5%, en Bulgaria el 10%, Portugal y Alemania (30%) e Italia (31%).

IMPUESTO – UTILIDADES / BENEFICIOS

impuesto

9. PIB (GROSS DOMESTIC PRODUCT)

Es de 1120 millones de euros. En Francia es el doble que el PIB de España. En Alemania es casi el triple que el PIB de España. En Italia es 1,5 veces el PIB de España y en Portugal, es el 15% del PIB de España.

10. INFLACIÓN

En España es (-) 0,5% en Francia, Italia y Alemania es del (+) 0,5%. En Portugal es del (+) 0,3%.

11. RECAUDACIÓN POR IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES EN RELACIÓN CON EL PIB:

España (2%), Portugal (2,8%), Francia (2,7%), Alemania (2,4%), Italia (2,2%).

12. SECTOR INDUSTRIAL

El peso del sector industrial en el PIB aumentó desde un 5,9% en 2012 hasta un 16,4% en 2015.

13. SECTOR SERVICIOS

Los servicios representan el 66,9%.

14. SECTOR TURISMO

España vive un auge como consecuencia de los atentados en Francia, Turquía, Túnez, Egipto … y puede desbancar a USA en número de pasajeros recibidos, acercándose mucho a la primera potencia mundial: Francia.

15.- COMERCIO ELECTRÓNICO

Solo un 19% de los españoles sigue confiando en Internet como lugar para hacer sus compras. Es una cifra particularmente baja si se compara con el 29% que es la media mundial, o países como UK con un 45%, Alemania con un 34%, Italia con un 32% o Francia con un 27%.

 

0 Comments

Dejar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rolando Arellano: En Perú la tendencia es muy clara hacia un ciclo virtuoso de inversión y crecimiento

Previous thumb

En México el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resuelve sobre la exención del pago del IVA tratándose de comercialización y construcción de inmuebles destinados a casa habitación.

Scroll

ILP Global

© copyright 2016

Contacto

Email:

info@ilpglobal.com

contacto@ilpglobal.cl

Oficinas

España

Ecuador

Chile

Perú

México

Alemania

Idioma

Español

Inglés